En la última entrada de mi blog tengo una amiga que desea que escriba acerca de consejos o tips para detonar un proceso creativo, bueno realmente no creo en que exista un proceso o método determinado para detonar la concepción de una idea creativa, a pesar de que sí existen una serie de procesos que recomiendan otros expertos yo tengo una percepción diferente de la concepción de una idea, así que en este blog les voy a dar mi proceso para activar ideas.
Realmente la creatividad es un proceso que todos vivimos desde niños o acaso no jugamos entre cajas pensando que eran castillos o anduvimos peleando al gato toda una tarde porque imaginábamos que era dragón o incluso, ya más grandes cuántas veces no nos quedamos despiertos hasta tarde pensando en cómo nos gustaría que fueran realmente las cosas, bueno pues cada una de estas cosas fue un proceso donde detonábamos nuestra creatividad.
Para mí la creatividad es algo con lo que se vive y con lo que se decide vivir, podemos ponerle creatividad a la vida y ver la cosas diferentes o seguir por un mundo sin color donde todo es como es, precisamente aplica exactamente igual a la hora de iniciar la búsqueda de idea para un cliente, decimos lo mismo de siempre o podemos decirlo usando colores, letras, imágenes o sonidos, podemos hacer lo seguro o nos queremos arriesgar.
Pero a la hora de tener que sentarse y pensar qué hacer el proceso no se vuelve tan fácil, así que tengo algunos tips que utilizo yo para detonar la creatividad.
Entonces, empezamos:
Observar: A mi parecer el proceso de la concepción de una idea creativa es observar, cuando sos buen observador no solo ves lo que te rodea, sino que analizás el porqué de cada cosa. ¿Cuántas ideas no han surgido por preguntarse porqué los arboles no pueden ser de un color distinto? ¿O qué podemos hacer para que la contaminación no sea tanta? ¿O cómo podemos hacer para que nuestros productos estén al alcance de un swipe en el celular? Observar siempre será una de las mejores bases a la hora de querer desarrollar una idea.
Pelotear: Si bien siempre se ha hablado del peloteo, ¿qué te parece si empezás a pelotear con vos mismo? Suena loco, lo sé y cada vez somos menos los que tenemos la maravillosa costumbre de hablar solos por la calle, pero si empezás a pensar con vos mismo, a cuestionarte e incluso a ver el lado irracional y gracioso de las cosas probablemente en el camino te topés de frente con una idea.
Identificar necesidades: ¿Qué necesita el mundo de vos? ¿Qué necesita el mundo de la empresa para la cual trabajás? ¿Cómo podés hacerle más fácil la vida a tus clientes?
Cuando identificamos una necesidad se nos es mucho más fácil construir a través de eso, por ejemplo, si trabajamos para una entidad bancaria y queremos que nuestros clientes se acerquen más a nuestros canales, porqué no hacerles sentir que son mucho más que una experiencia digitalizada e impersonal y en lugar de eso les construimos un personaje que les permita sentir el medio mucho más cercano y cálido.
No es lo mismo hablar con un Banco que con una persona, la idea de una creación de personaje con un rostro puede hacer nuestra comunicación entidad-cliente mucho más sencilla.
Cuestionarse: ¿Porqué el cielo es azul? ¿Porqué no podemos controlar el horario del autobús a través de una aplicación? ¿Qué hacen con los empaques de pastillas?¿Porqué no hacemos un código de seguridad para quienes estamos con miedo al caminar por las calles? ¿Cómo podemos estigmatizar a un acosador? Toda buena pregunta nos puede llevar a una idea, un aplicación para entretenernos mientras hacemos fila, un canal para hacer la espera de nuestros clientes más llevadera, un proceso de reciclaje de empaques de pastillas.
Una buena pregunta o un dato de peso nos pueden llevar al éxito.
Al fin de cuentas la creatividad es divertirse, así que si te sentás a obligarte a pensar, te embotás y te exigís vas a empezar a verla como un proceso metódico y obligatorio, cuando realmente tenés que sentir totalmente lo contrario. Y si te sentís abrumado de pensar levantate, date una vuelta y despejate, buscá información que no tenga nada que ver con lo que estás pensando; verás que cuando retomés vas a sentirte mucho mejor.
Así que ¡a divertirse!
Nos leemos en el próximo blog.
Nat.
Comentarios
Publicar un comentario