Ir al contenido principal

Blogs Institucionales

Blogs institucionales



Peri: Estos contenidos trataban de ser amigables y de contar una historia al lector, casi siempre se trabajaba con gif para darle dinamismo. Su presentación final era así:


Día de la madre


¡Gracias mamá!
¿Quién no ama incondicionalmente a su madre? Y es que realmente creo que el vínculo que cada uno de nosotros tiene con su madre es absolutamente irrompible, estamos completamente consientes de que por su trabajo, entrega y dedicación de cada una de ellas es que en este momento somos lo que somos.

Cada uno de los logros que hemos conquistado, cada vez que nos han roto el corazón, que nos peleamos con el jefe, que nos sentimos solos, ellas están ahí para apoyarnos, secarnos las lágrimas y hacernos sentir invencibles. No importa la edad que tenemos sabemos que en sus brazos encontramos la solución a todos nuestros problemas sin importar la magnitud de estos.

Crecimos y nos enseñaron cada uno de los aspectos fundamentales de la vida, a defendernos solos, a luchar con uñas y dientes por lo que queremos, a no dejar que nada ni nadie nos pase por encima y en cada una de las situaciones en las que nos van formando ponen un sello particular para que nunca olvidemos que cada experiencia cotidiana está ahí para una lección y las mamás ticas son inigualables a la hora de demostrarnos eso.

Como reconocer las enseñanzas de una mamá tica:


Nos enseña a hacerle frente a las situaciones y a que “mujer prevenida vale por dos”, por eso en cada paseo empacaba huevos duros, naranjas peladas, sanguchitos de atún y los repartía en el bus a galillo pelao, porque no importa donde estemos hay que saber defenderse de las dificultades.



Mamá nos enseñó que primero es la salud, por eso nos ponía bloqueador hasta que la cara nos quedara blanca. Porque cuando se está sano la vergüenza es lo de menos. “Algún día me lo agradecerán”



Nos inculcó la importancia de compartir por eso tiene un calendario de fechas especiales, navidad, cumpleaños, rezos de niño… porque la familia siempre está primero, obvio en cada una de las actividades da de todo tipo de comida, picadillo, lasagna, bocadillos, postres… no importa cuanta gente llegue, de aquí todos salen gordos. 


Aprendimos a estar siempre presentables porque no importa si salen a hacer las compras, al centro de San José o a la librería de la esquina, siempre, siempre van a arreglarse. Aunque nos parece bastante obvio, una reina no puede verse mal en ninguna situación. 


Nos enseñaron que todo en la vida tiene solución. ¿Decepción amorosa? Comida. ¿No conseguí el empleo? Comida. ¿Se perdió tu perro? Comida. No importa qué haya pasado, siempre que estemos tristes tratarán de animarnos con nuestra comida favorita. 


Aprendimos a defender en lo que pensamos. Tomemos en cuenta que ellas usan un argumento que no podemos debatir a la hora de una discusión: “porque soy tu madre y punto”. Ahí ya no tenemos como ganar. 


Una de sus mayores enseñanzas es que siempre es bueno ponerle un poco de sentimentalismo o dramatismo a la vida para que tenga esa pimienta que nos da emoción y aunque aún no lo comprobamos, estamos casi seguros que cuando decían: ese “me duele más a mí que a vos” era para ponerle un poco de emoción a la situación. 


Nos enseñó a pensar en todo… desde papel higiénico, pasando por pastillas, un par de medias y hasta un alfiler, nunca hay cosas innecesarias en el bolso de una mamá. 


Aprendimos de responsabilidad. Con faja en mano, a lo “chancleta voladora” o con los castigos de una semana encerrados en casa; nos enseñó que debemos cumplir con los deberes del hogar y de la escuela, a respetar a los mayores y a comportarnos con educación. 


Nos enseñaron a vivir sin complejos… ¿o a ustedes nunca los despertaron con Detrás de mi ventana de Yuri, mientras a todo grito su mamá la cantaba desde el fondo de su corazón? 





Y estas son solo algunas de las cosas que hemos aprendido de ellas, quienes con amor, humor y mucha actitud nos han formado, estamos completamente seguros que sin ellas la vida nunca sería igual.

Y como dice Denisse Kalafe en su canción Señora:




“A ti te dedico mis versos, mi ser, mis victorias
A ti mis respetos señora, señora, señora
A ti mi guerrera invencible
A ti luchadora incansable
A ti mi amiga constante, de todas las horas”

Gracias por hacernos lo que somos. Gracias por su amor. Gracias por su perdón. Gracias y mil veces, gracias.

Peri les desea un,

¡Feliz Día de la Madre!





Día del padre

10 cosas (graciosas) para agradecer a papá

Se acerca el Día del Padre y muchas veces aprovechamos este día para agradecer a los papás por todas las cosas bonitas que hacen por nosotros, bueno, estoy completamente consiente de que los padres son una figura muy especial en la vida de cada uno de nosotros, sin embargo quise aprovechar esta ocasión para darle las gracias a cada una de las cosas únicas que hacen los papás.

Y no, esto no se trata de sentimentalismos, eso siempre lo hacemos y ellos saben que los amamos, en este artículo quisimos enfocarnos en esas cosas divertidas, sus ocurrencias o preguntas que casi todos los papás hacen y que son motivos para amarlos más, mucho más.

Porque papá que se respeta:

Nos enseña a manejar bicicleta con un engaño típico: “Aquí estoy, aquí voy, la estoy sosteniendo desde el asiento” Cuando volvemos a ver papá se había quedado una cuadra atrás (sí, son maestros del engaño). 

Nos sacaba los dientes de leche con un hilo dental y usando el engaño como herramienta (una vez más) “Ni duele” “No le va a salir sangre” “A la cuenta de tres: uno, dos...” ¡y zaz, jalaba el diente sin llegar a tres!. 

Cuenta una y otra vez sus chistes malos: “¿Sabés cuál es la canción de la vaca? Va’ cayendo una lágrima en tu mejilla” Aunque admitámoslo siempre nos vamos a reír de ellos simple y sencillamente por la satisfacción de hacerlo feliz, aunque ya nos lo sabemos. 

Nos enseña canciones que no teníamos idea que existían, pero en serio... ¿alguno de ustedes sabía que Camilo Sesto tiene una canción que se llama Roseta? 

Es el encargado de que los confites de la piñata quedaran uniformemente distribuidos entre la turba enardecida de niños que esperaban abajo su dosis de azúcar. 

Se toma “selfies” en ángulos que no sabíamos que se podían capturar en la cámara frontal. 

Ha diseñado un nuevo idioma para llamar a las aplicaciones, por ejemplo el Whatsapp para él es el Güasat, el facebook es el Feitbul, el screenshot es un scuish o el bullying es curling, y cada una de esas palabras además de graciosas son encantadoras y únicas. 

Tiene el olfato para hacer una llamada en momentos de extrema incomodidad (mientras voy por San José, en tacones y llena de bolsas) solamente para preguntar: “¿Nena, cómo es que pongo el arroba en la compu?”. 

Guarda todas las piezas nuevas o usadas, buenas o herrumbradas que anden por la casa: “Estos tornillos hay que guardarlos, porque después sirven”. 

Y por último, pero no menos importante, papá que se respeta se duerme viendo tele y al cambiar el canal lo escuchamos decir: “¿porqué cambia? Yo estoy escuchando”

Papá siempre va a tener las mejores historias o anécdotas, los abrazos más cálidos o la mirada más tierna, este Día del Padre acerquémonos, escuchémoslos y compartamos con ellos. Tratemos de recordar todas esas veces que siendo niños sus brazos fueron nuestro mejor refugio y su risa nuestro mejor calmante.

Sepamos agradecer su esfuerzo para convertirnos en las personas que somos ahora y trabajemos por devolverles un poco de la felicidad que ellos han trabajado por darnos día a día hasta hoy. A quienes no tienen a su padre terrenalmente no olviden que recordar es volver a vivir y que los mejores momentos se guardan siempre en el corazón.

¡Celebremos este Día del Padre! Con una buena comidita, un delicioso postre y un buen obsequio (comprado en Peri, obvio) y hagamos de este su día especial.


Peri les desea a todos un


¡Feliz Día del Padre!


Anexión de Guanacaste


Dos siglos de una historia de amor

Les vamos a contar una historia de amor que sucedió hace casi 200 años…

Nicoya era una jovencita hermosa, de familia humilde, pero trabajadora. Risueña como ninguna otra, de hecho, esa característica peculiar hacía que tuviera pretendientes en casi todo el pueblo. De hermosas curvas, tenía el cabello negro y solía trenzarlo y ponerse una flor en su cabello, sus ojos eran como un hermoso atardecer, no importaba su color, la calidez que transmitía era suficiente para enganchar a cualquiera.

Nicoya solía ir descalza y bailar alegre al son de la marimba, de hecho, más allá de su belleza física estaba su personalidad: explosiva, luchadora, alegre y bonachona, siempre dispuesta a ayudar, cantaba y cuando su alegría era mucha se oía por todas las sabanas su hermoso grito del güipipía, mientras a su alrededor todos suspiraban.

Precisamente por aquellos tiempos Nicoya había conocido a un jovencito labriego, sencillo… Se llamaba Costa y su apellido era Rica, pero de cariño sus amigos más allegados le decían “Tico”. Se conocieron en un baile común, Nicoya encantaba desde la pista, mientras Tico la observaba de lejos con una admiración y un respeto que se podían traducir en una veneración absoluta, cuando ella topó con sus ojos fue amor a primera vista.

¡Y cómo no! Tico era honesto, tranquilo, pero cuando se enojaba era de armas tomar. Con un carácter fuerte estaba dispuesto a defender lo que le pertenecía y así se lo había demostrado más de una vez cuando algunos extraños quisieron adueñarse de su ciudad. Era de pelo castaño claro, siempre andaba un machete en la cintura como buen trabajador de la tierra que era y estaba aprendiendo a sembrar flores favoritas de Nicoya para poder llevarle de vez en vez a su amada.

Cierto tiempo después, Nicaragua, un joven galante de familia de clase alta, moreno y con aires de grandeza, era muy bueno, pero no tenía sentido del humor. Él, llegó al pueblo en el que vivía Nicoya, sus amigos lo presentaron y Nicaragua quedó prendado de su belleza, por lo que decidió luchar con todas sus fuerzas, todos sus recursos y todas sus posibilidades por el amor de la joven.

Pasó mucho tiempo y Nicaragua seguía intentando sacar a Tico de la vida de Nicoya: el le prometía una casa más grande, un lago para ella sola, un conjunto de islas e incluso un volcán activo solo para que ella pudiera contemplarlo cada vez que quisiera un poco de luz en su vida, pero ella no quería nada de esto, no le importaba que Nicaragua tuviera un terreno gigante para ella, ni nada de las demás cosas que podía ofrecerle.

Nicoya no tenía dudas, agradecía a Nicaragua su esfuerzo pero ya había una decisión tomada…

Su voluntad le decía que solo había una decisión posible y se llamaba: Costa Rica.

Desde ese día Nicoya y Costa Rica pasan juntos sus días, él no ha dejado de admirar sus curvas, de enamorarse cada día de su don de gente, de disfrutar siempre de su grito del güipipía y de visitar una y otra vez todas sus bellezas naturales… Ella a cambio le prepara un delicioso arroz guacho, las mejores rosquillas, las tanelas que tanto le gustan y el mejor vino de coyol.

Desde hace casi 200 años esta historia de amor enriqueció nuestro pueblo, nuestra cultura y a nuestro país. Desde hace casi 200 años bailamos al son de la marimba y gritamos juntos con un chillido guanacasteco, nos bañamos en las mejores aguas, las más cristalinas y disfrutamos de los paisajes de las sabanas guanacastecas.

Desde hace casi 200 años somos hijos frutos de este amor.

¡Gracias Nicoya por decidirte por nosotros!



BAC Credomatic

Oscar Bolaños: “BAC Credomatic ha sido mi camino para crecer profesionalmente"
Apasionado por su trabajo e identificado con los valores de la institución, Oscar Bolaños Vega tiene más de 17 años de laborar para BAC Credomatic y en ella ha destacado por su innovación y capacidad de investigación, por lo que es el encargado de la implementación de la nueva metodología Scrum / Agil.

Bolaños, de origen nicaragüense, tiene más de 38 años de vivir en Costa Rica, es Ingeniero en Sistemas y posee una maestría en Administración de Empresas. Llegó a suelo tico con sus hermanos menores cuando solo tenía 13 años pues sus padres buscaban sacarlos de la difícil situación política que vivía su país natal en ese momento.

Tras una larga trayectoria, conocimiento y experiencia adquirida en varias empresas de software, llegó a BAC Credomatic como Gerente de Sistemas de Banca y a la fecha se mantiene como uno de nuestros colaboradores más queridos y quien ha logrado hacer una carrera profesional exitosa en las filas de nuestra institución.

Más allá del gerente, un hombre de espacios libres

Apasionado por el baloncesto y los caballos, creció en una finca donde aprendió a valorar la naturaleza y las sensaciones que brinda realizar actividades al aire libre; su familia es caballista por lo que montar a caballo es una de las actividades que más le gusta hacer para salir de la rutina.

¿Qué sueños le faltan por cumplir? Al toparse de frente con esta pregunta Oscar espera un momento y responde sin titubeos: “Soy un hombre realizado, amo a mi familia y me encanta mi trabajo, sin embargo uno de mis sueños por cumplir es tener una finca, con un lago y caballerizas, donde pueda tener animales y pueda practicar deportes como el jet ski. Soy sin duda alguna un enamorado de los espacios libres”, comentó.

Amante del clima de Costa Rica, la amabilidad de su gente y de las oportunidades que ofrecen los sistemas educativos para sus hijos, decidió quedarse en el país que le abrió las puertas, donde se estableció y evitó tener que ser parte de la fuerza militar nicaragüense, ya que de haber vuelto a su país habría tenido que entrar al servicio militar, y eso no estaba en sus planes.

Comprometido, responsable, confiable, y muy trabajador, como el mismo se define, y a la vez un poco terco, Oscar Bolaños Vega llegó a BAC Credomatic para marcar un paso importante en la historia de la institución, donde gracias a él y su capacidad de innovación, se ha iniciado una metodología que rompe esquemas y que dará pie a una serie de cambios positivos en el diario vivir del banco.

Colaboradores y usuarios se verán beneficiados, los espacios de trabajo cambiarán, las entregas serán más ágiles y los equipos de trabajo tendrán una comunicación más constante y fluida; Oscar Bolaños y su iniciativa Scrum / Agil vienen a hacer la diferencia en la institución.


Yamuni


NADIE SABE LO QUE TIENE… ¡HASTA QUE ACOMODA EL CLÓSET!
Y ahí estamos una vez más, frente al clóset, con un paño aguantando el pelo recién lavado y otro cubriendo tu cuerpo, una mano en la puerta de tu guardarropa mientras tus ojos lentamente escanean las prendas que tienen a su alcance. Mientras vas teniendo un monólogo con vos misma y pensás: ¿blusa roja? No, esa me la puse la semana pasada, ¿pantalón gris?, prefiero algo menos formal, ¿flores? No están tan de moda. Así vas con cada una de tus prendas de ropa hasta que desesperada pensás: ¡No tengo que ponerme!

¿A quién no le ha pasado esto? Esta es una escena recurrente en el día a día de una mujer, donde, mientras observa su clóset, desearía tener más ropa para escoger, pero lo más probable es que muy en el fondo de ese guardarropa existan atuendos abandonados, que de tenerlos correctamente organizados, serían la solución para la preocupación de la mañana.
Consejos para organizar tu guardarropa

Pero ¿por dónde empezar? ¿Cuál es la manera correcta de organizar el guardarropa? En Yamunisomos expertos en outfits, su cuidado y la importancia de tener un buen guardarropa, por eso hoy te queremos dar una serie de tips que podés seguir para organizarte y dejar de sufrir al buscar ropacada mañana:

Organizá tu ropa con sentido: Ya sea por colores, por ocasión o por estación. Cuando organizás tu ropa no solo la encontrás de manera más rápida y fácil, sino también te ayudará a darte una idea de lo que necesitás o tenés en exceso.

Adaptalo a tus necesidades: En materia de acomodar un guardarropa no todo está escrito en piedra, por ejemplo, regularmente se recomienda doblar suéteres y mantenerlos así, sin embargo si vos considerás que se te es mucho más cómodo colgarlos en ganchos de madera para aprovechar el espacio, podés hacerlo.

Mantené las prendas accesibles: Sobre todo aquellas que usás con más regularidad, para que podás encontrarlas con más facilidad y no volverte loca buscándolas por todo tu guardarropa.

Guardá en cajones especiales lo que se usa poco: Hay ropa que solo usamos en ciertas ocasiones, por ejemplo, cuando vamos a viajar. Es útil tener todas esas prendas juntas, de manera que cuando llegue la ocasión, las podamos encontrar con facilidad.

Los accesorios deben estar en un lugar visible: Es importante que tanto los zapatos como accesorios se encuentren ordenados de manera visible para tener una mejor apreciación de ellos, de otra manera olvidarás las diferentes opciones con las que contás y seguirás usando siempre los mismos.

Incorporá un espejo con buena luz: Tener un clóset bien iluminado es primordial; esto te ayudará a escoger y combinar tu ropa más fácilmente. También necesitás tener un espejo ojalá de cuerpo entero, para que podás apreciar el atuendo

Seguí estos consejos para organizar tu guardarropa, y no sufrás más cada mañana al buscar qué ponerte. ¡Lucí hermosa sin quebrarte la cabeza! Y si necesitás ampliar tu guardarropa no olvidés que Yamuni es tu mejor opción para estar a la moda.



*** Estos son algunos ejemplos de redacciones para marcas, de cómo se maneja el lenguaje y el tipo de escritura según el tema a tratar ***

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡A un tip de un buen proceso creativo!

En la última entrada de mi blog tengo una amiga que desea que escriba acerca de consejos o tips para detonar un proceso creativo, bueno realmente no creo en que exista un proceso o método determinado para detonar la concepción de una idea creativa, a pesar de que sí existen una serie de procesos que recomiendan otros expertos yo tengo una percepción diferente de la concepción de una idea, así que en este blog les voy a dar mi proceso para activar ideas. Realmente la creatividad es un proceso que todos vivimos desde niños o acaso no jugamos entre cajas pensando que eran castillos o anduvimos peleando al gato toda una tarde porque imaginábamos que era dragón o incluso, ya más grandes cuántas veces no nos quedamos despiertos hasta tarde pensando en cómo nos gustaría que fueran realmente las cosas, bueno pues cada una de estas cosas fue un proceso donde detonábamos nuestra creatividad. Para mí la creatividad es algo con lo que se vive y con lo que se decide vivir, podem...

Copywriting creativo en redes sociales

No se trata solo de escribir. Se trata de tocar las hebras más finas del corazón. Muchas veces cuando escribimos para digital, pensamos que debe ser corto y al grano, por eso, regularmente nos enfrascamos en escribir copies generales y sin sabor que buscan más el vender que el conectar con nuestros clientes y sí, probablemente esta sea la forma más fácil de hacerlo pero, ¿porqué no ir más allá y aspirar a conectar con el usuario?. Si bien es cierto los medios sociales son inmediatos y la información cambia constantemente podemos buscar la manera de hacer que nuestro mensaje sea de impacto y logre una conexión mucho más fuerte que solo la de ventas. Entonces, ¿qué tal si ahora nos proponemos escribir hablándole a los miedos, deseos, sueños y aspiraciones de nuestros lectores? Seguí estos pasos y lográ un clic emocional con tus seguidores: 1. Definí a quién le estás hablando: Ya sabemos que nuestros productos o servicios están enfocados a cierto tipo de mercado con ...

Deje a sus sueños vivir y aprenda a vivir sus sueños

Desde niña mi sueño ha sido solamente uno: escribir. Me veo retratando en las mentes lectoras cientos de mundos fantásticos llenos de colores y criaturas extraordinarias, personajes sencillos que lleguen a los corazones y también de esos malvados que nos hacen odiarlos; siempre he trabajado por este sueño, tal vez no con suficientes fuerzas, tal vez, no con suficiente ahínco, pero el sigue vivo y respira latente en mí. Sin embargo, hace poco tiempo una persona en un puesto de supervisión, un jefe para ser exacta, tuvo las agallas para tomar mi sueño y volverlo un comentario cualquiera. En una sesión de trabajo con mucha inocencia quise externar lo que desde niña sueño, mientras del otro lado de la mesa una voz opresora me gritaba: "No puede tener estilo, si no domina la técnica, olvídese de un libro". ¿Quién demonios es esta bruja malvada para tomar mi sueño y volverlo cenizas en un santiamén? ¿O acaso es mi culpa por dejar que alguien con actitud de tirano se meta en...